miércoles, 15 de mayo de 2013

Sobre el lanzamiento digital de 'Phoenix Wright: Dual Destinies'

Tenía ganas de dedicarle una entrada a esta cuestión, ya que he estado viendo las reacciones de mucha gente a través de twitter, así como de comentarios en las noticias de algunas páginas de videojuegos que me han llevado a preguntarme si la gente sabe verdaderamente de qué está hablando.

Por si alguien no se ha enterado de la polémica en cuestión, aquí la resumo: resulta que Capcom ha decidido publicar 'Ace Attorney 5' en Occidente, bajo el nombre de 'Phoenix Wright: Dual Destinies', pero sólo en formato online. Es decir, no podremos llevarnos el juego en la habitual caja con cartucho y manuales (aunque esto último ya suele estar bastante olvidado, al menos en Nintendo 3DS), sino que sólo podremos tener el juego si lo compramos a través de la plataforma online eShop. Las razones que ha dado Capcom es que la saga no es lo suficientemente famosa y adquirida fuera de las fronteras japonesas, por lo que sería un tanto inviable la producción del juego en un formato físico.

Las reacciones de los seguidores han sido, en muchos casos, muy malas: muchos se muestran en desacuerdo, ya que como coleccionistas prefieren tener la caja del juego con sus corrrespondientes contenidos. Además, el sistema de compra de juegos digitales de Nintendo 3DS no facilita la situación: funciona al igual que en Steam, plataforma de juegos para PC: si compramos un juego, éste no se asociará a una cuenta personal, como ocurre en el caso de Steam, sino a la propia consola. Esto supone que, si perdiéramos o se nos rompiera la consola, el juego sería irrecuperable.

Aunque esta cuestión es, indiscutiblemente, una pega muy grande a la hora de adquirir un juego digital, muchos fans, en un alarde de enfurecimiento, han proferido que las razones que han llevado a Capcom a realizar este movimiento es una simple cuestión de dinero: como se ahorran los costes de producción de materiales y distribuición, cobran el juego al mismo precio que si lo hicieran y se llevan todo ese dinero.

Esta argumentación es, claramente (al menos a mí modo de ver las cosas), muy burda. Que Capcom es una empresa lo sabemos todo. Que las empresas buscan obtener beneficio es algo que también sabemos todos. Pero los motivos de Capcom van más allá, y son muy fáciles de explicar.

Por mucho que algunos seguidores se empeñen en afirmar lo contrario, la saga Ace Attorney no vende estupendamente fuera de Japón. Ninguno de sus juegos se han encontrado en algún momento entre los más vendidos, y de hecho, han pasado bastante desapercibidos, resultando en ocasiones difíciles de encontrar. Esto bien se puede deber a que Capcom no se ha molestado en hacer promoción alguna de los juegos, pero esto sería un tema aparte del que estamos hablando.

Que la saga no vende bien es algo evidente, y sólo se tiene que ver con las últimas entregas de la saga: 'Trials & Tribulations' ya lo tuvo complicado en Europa al recibir una traducción tardía, haciendo que se publicase más tarde que 'Apollo Justice', siendo el juego que le sucede. Por su parte, ya vivimos el horrendo caso de cómo 'Ace Attorney Investigations' llegó sin traducción y con muy pocas copias disponibles 'Ace Attorney Investigations 2' directamente, no salió de Japón. Y todo esto no es un capricho de Capcom: simplemente, las primeras entregas de Ace Attorney no hicieron un nivel de ventas suficiente como para que Capcom continuase confiando en la saga como un producto que vende.

Con este panorama, lo lógico es que Capcom tenga sus dudas a la hora de lanzar los juegos de Ace Attorney en Occidente, sin saber qué nivel de ventas esperar del juego. De esta forma, para ahorrar costes, pone el juego en formato digital, lo que evita muchos problemas de distribución, pero asegura que el juego, efectivamente, llega. Estos costes además pueden compensarse con una localización mucho más probable que si la compañía tuviera que afrontar todos los gastos de distribución.

Lo peor de todo no son estos fans, de todas formas: hay algunos que aseguran que se niegan a adquirir el juego en formato digital, y que por ello, prefieren piratearlo.

Aquí ya llegamos al colmo. Se supone que, como grandes seguidores, tenemos que apoyar un juego, ¿y pirateándolo pretendemos que tenga más éxito? Más bien todo lo contrario: el no comprar una copia hará que Capcom se plantee incluso menos el traer los juegos aquí, ya que no gana poco: directamente no gana nada.

Pero cada uno es libre de pensar como quiera. Yo solo pido por aquí que analicemos un poquito más las cosas, y que detrás de todas las decisiones hay unos motivos, y no sólo fastidiar al personal para sacarles todo su dinero.

1 comentario:

  1. Yo soy de tu opinión Borja, que por lo menos el juego nos llega cojones xD

    ResponderEliminar