miércoles, 29 de mayo de 2013

El maravilloso pero dudoso mundo de las Guarderías Pokémon

Las Guarderías de los juegos de Pokémon no son trigo limpio. Sí, se nos presentan como un lugar pacífico donde los Pokémon conviven felizmente y desarrollan sus habilidades, PERO... ¿es esta toda la verdad? Un equipo de investigación liderado por nadie ha tratado de averiguar qué se esconde detrás de las inseguras vallas que rodean este recinto.

Para empezar, es un negocio regentado por dos ancianos, apacibles a simple vista, pero que esconden algo turbio. Siempre nos encontramos a la señora de la casa como dependienta, cobrándonos con alevosía lo que debería ser un servicio público. Esta señora, igualmente, no tiene claros los conceptos de un negocio: la forma de cobrar los servicios no se basa en el tiempo, sino lo que haya hecho nuestro Pokémon. A la señora por tanto no parece importarle que los Pokémon de desconocidos convivan en sus jardines por tiempo indefinido, cómo hemos podido conocer de reportes de casos de Dittos que han sido abandonados a su suerte por diversos entrenadores.

El otro miembro del negocio es un abuelo que siempre está en la calle. Siempre. Da igual que sea de día, de noche, que esté lloviendo. Siempre está en la calle. La única preocupación de este señor es la observación. Posee una vista privilegiada: sabe las relaciones que tienen los Pokémon entre sí. Además, parece tener una fascinación porque los Pokémon procreen en sus recintos.

Esto es sin duda, un aspecto muy problemático. Sabemos que las guarderías tienden a responder a un público infantil. Por tanto, ¿qué sucios negocios se traen estos señores entre manos cuando nuestros Pokémon aparecen con un retoño? ¿Por qué el señor tiene esa fascinación por los huevos y se los da a los niños que dejan sus Pokémon, sin más?

Es un asunto que debería ocupar las primeras líneas de toda la prensa, en función de que todo el mundo esté al corriente de las perversidades a los que los cuidadores de guardería someten a los Pokémon.

lunes, 27 de mayo de 2013

Amor en 3D: Capítulo 3

"ola esto es una carta XD LOL". Chico debia ser un hombre de risa fácil, pensó Chica. El artícular dos veces seguidas expresiones que suponen reírse mucho tenía que significar que Chico apuntaba a tener un humor descomunal. De hecho, Chica leyó la carta y no pudo evitar una sonrisita. Sonó como "jiji", porque como jovencita que era estaba en la edad del pavo, y su risa tenía que ir en consecuencia con las circunstancias de sus edad.

En un alarde de valentía, Chica decidió contestar a Chico: "que mono :33~~", le dijo. Chica era lo que ella y siete personas del Twitter decían que era: muy kawaii. El ":3" era su filosofía de vida, y lo tenía que poner incluso en las situaciones que no lo requerían como "me voy a comer :3", "estoy defecando :3" o "la raíz cuadrada de 9 es muy kawaii :3".

Chica se armó de valentía por segunda vez consecutiva y le dio a "Enviar". "Tu mensaje se enviará la próxima vez que os crucéis", le contestó la consola. Sin ninguna emoción. Porque las consolas son objetos inanimados e insensible. Qué esperáis.

¿Y qué hacía Chico mientras tanto? Jugar con su 3DS. Fuera, en la calle, se hacía el machote con su último juego jugado Metal Gear Solid 3D. Pero en su casa nadie le observaba y podía ser el mismo. Cooking Mama 4 era su juego favorito. Mama era la máxima aspiración en su vida. Una mujer que tanto abre los ojos atrae a cualquiera. O al menos eso pensaba Chico.

Menos aún pensaba que la carta que había escrito hace dos días para probar la aplicación de Correo Nintendo llegaría al corazón de Chica. Pero pronto descubriría como una simple carta puede cambiar tu destino.

Chico miro por la ventana. Ahí estaba el perezoso, una vez más. Pero esta vez, pese a que miraba sonriente a chico, llevaba una carta colgada a modo de colgante. Colgar un colgante. Menuda redundancia, ¿no?. La carta ponía lo siguiente:

Am weitin foru yiu, Chicou. Mit mi at de parku (movimento de carubesa).

domingo, 26 de mayo de 2013

Twitcam 25 de mayo


Paris - Kate Nash
This Love - Maroon 5
Sparks Fly - Taylor Swift
Hit in the USA - Beat Crusaders
Darlin - Avril Lavigne
Stay Stay Stay/Ho Hey - Taylor Swift/The Lumineers
OMYGOD! - Kate Nash
Mariella - Kate Nash
When I'm Gone - Simple Plan
The Scientist - Coldplay
Love Story - Taylor Swift
Boyfriend (Girlfriend) - Avril Lavigne
Here's to Never Growing Up (feat. Chopper) - Avril Lavigne

jueves, 16 de mayo de 2013

Amor en 3D: Capítulo 2

"ola". Nunca una sola palabra había causado tanta confusión en la mente de Chica (aún no tiene nombre, ¿vale?). ¿Qué querría decir con "ola? ¿Se trataría de un fallo gramatical? ¿Del movimiento que el viento provoca en el mar? Chica no se encontraba con sus sentimientos, así que le dio al botón A para avanzar. "Mi sueño es un secreto". Chica se tuvo que sentar en un banco porque no podía concebir tanta incertidumbre. Se tapó la cara con las manos mientras pensaba quién era aquel Mii tan misterioso.

Chico por su parte no sabía como tratar con el "hola!!! :3~" que había balbuceado una Mii rosa de ojos saltones con un gorro floripondio enorme. "Me gustan los gatos" no suponia ningún tipo de sorpresa: las chicas ñoñas solían ser amantes de los gatos. "Mi sueño es ser una artista". Un artista del pasteleo, debió suponer chico.

Chica y Chico miraban de un lado a otro, para ver si habían encontrado a la víctima de sus consolas, pero aunque cruzaron sus miradas, no acertaron en que se trataba el uno del otro. Se procedían a seguir caminando cuando, sin previo aviso, apareció un perezoso en medio del parque.

El perezoso habría dicho "hola", pero los perezosos no saben hablar. Así que no dijo nada. De hecho estaba durmiendo. Nadie sabe qué hacía ahí un perezoso, si os digo la verdad. Pero ahí estaba, disfrutando de la siesta.

Nuestros protagonistas miraron al perezoso y cada uno siguió su camino. Pero la cosa no acabaría ahí, porque cuando Chica llegó a su casa, vio que su aplicación de Correo Nintendo parpadeaba. Pese a la confusión que aún la mantenía en un estado de trance, se envalentonó y abrió la aplicación. Había una carta del chico.

"ola esto es una carta XD LOL"

miércoles, 15 de mayo de 2013

Sobre el lanzamiento digital de 'Phoenix Wright: Dual Destinies'

Tenía ganas de dedicarle una entrada a esta cuestión, ya que he estado viendo las reacciones de mucha gente a través de twitter, así como de comentarios en las noticias de algunas páginas de videojuegos que me han llevado a preguntarme si la gente sabe verdaderamente de qué está hablando.

Por si alguien no se ha enterado de la polémica en cuestión, aquí la resumo: resulta que Capcom ha decidido publicar 'Ace Attorney 5' en Occidente, bajo el nombre de 'Phoenix Wright: Dual Destinies', pero sólo en formato online. Es decir, no podremos llevarnos el juego en la habitual caja con cartucho y manuales (aunque esto último ya suele estar bastante olvidado, al menos en Nintendo 3DS), sino que sólo podremos tener el juego si lo compramos a través de la plataforma online eShop. Las razones que ha dado Capcom es que la saga no es lo suficientemente famosa y adquirida fuera de las fronteras japonesas, por lo que sería un tanto inviable la producción del juego en un formato físico.

Las reacciones de los seguidores han sido, en muchos casos, muy malas: muchos se muestran en desacuerdo, ya que como coleccionistas prefieren tener la caja del juego con sus corrrespondientes contenidos. Además, el sistema de compra de juegos digitales de Nintendo 3DS no facilita la situación: funciona al igual que en Steam, plataforma de juegos para PC: si compramos un juego, éste no se asociará a una cuenta personal, como ocurre en el caso de Steam, sino a la propia consola. Esto supone que, si perdiéramos o se nos rompiera la consola, el juego sería irrecuperable.

Aunque esta cuestión es, indiscutiblemente, una pega muy grande a la hora de adquirir un juego digital, muchos fans, en un alarde de enfurecimiento, han proferido que las razones que han llevado a Capcom a realizar este movimiento es una simple cuestión de dinero: como se ahorran los costes de producción de materiales y distribuición, cobran el juego al mismo precio que si lo hicieran y se llevan todo ese dinero.

Esta argumentación es, claramente (al menos a mí modo de ver las cosas), muy burda. Que Capcom es una empresa lo sabemos todo. Que las empresas buscan obtener beneficio es algo que también sabemos todos. Pero los motivos de Capcom van más allá, y son muy fáciles de explicar.

Por mucho que algunos seguidores se empeñen en afirmar lo contrario, la saga Ace Attorney no vende estupendamente fuera de Japón. Ninguno de sus juegos se han encontrado en algún momento entre los más vendidos, y de hecho, han pasado bastante desapercibidos, resultando en ocasiones difíciles de encontrar. Esto bien se puede deber a que Capcom no se ha molestado en hacer promoción alguna de los juegos, pero esto sería un tema aparte del que estamos hablando.

Que la saga no vende bien es algo evidente, y sólo se tiene que ver con las últimas entregas de la saga: 'Trials & Tribulations' ya lo tuvo complicado en Europa al recibir una traducción tardía, haciendo que se publicase más tarde que 'Apollo Justice', siendo el juego que le sucede. Por su parte, ya vivimos el horrendo caso de cómo 'Ace Attorney Investigations' llegó sin traducción y con muy pocas copias disponibles 'Ace Attorney Investigations 2' directamente, no salió de Japón. Y todo esto no es un capricho de Capcom: simplemente, las primeras entregas de Ace Attorney no hicieron un nivel de ventas suficiente como para que Capcom continuase confiando en la saga como un producto que vende.

Con este panorama, lo lógico es que Capcom tenga sus dudas a la hora de lanzar los juegos de Ace Attorney en Occidente, sin saber qué nivel de ventas esperar del juego. De esta forma, para ahorrar costes, pone el juego en formato digital, lo que evita muchos problemas de distribución, pero asegura que el juego, efectivamente, llega. Estos costes además pueden compensarse con una localización mucho más probable que si la compañía tuviera que afrontar todos los gastos de distribución.

Lo peor de todo no son estos fans, de todas formas: hay algunos que aseguran que se niegan a adquirir el juego en formato digital, y que por ello, prefieren piratearlo.

Aquí ya llegamos al colmo. Se supone que, como grandes seguidores, tenemos que apoyar un juego, ¿y pirateándolo pretendemos que tenga más éxito? Más bien todo lo contrario: el no comprar una copia hará que Capcom se plantee incluso menos el traer los juegos aquí, ya que no gana poco: directamente no gana nada.

Pero cada uno es libre de pensar como quiera. Yo solo pido por aquí que analicemos un poquito más las cosas, y que detrás de todas las decisiones hay unos motivos, y no sólo fastidiar al personal para sacarles todo su dinero.

lunes, 6 de mayo de 2013

Amor en 3D: Capítulo 1

Él era un chico. Ella era una chica. ¿Acaso lo puedo hacer más obvio?

Ambos eran jugadores en potencia de Nintendo 3DS. Tenían multitud de juegos, cartuchos tirados por todos los rincones de sus respectivas casas. No podían parar de jugar. Ni un momento. Incluso ahora mismo están jugando, fíjate tú.

Pero no se conocían, no. Dos de los jugadores más apasionados del mundo mundial se encontraban separados una cantidad considerable de metros (o pies si nos pones en un plano más internacional), con sus manos izquierdas sobre el stick de control y la mano derecha variando su dedo pulgar entre los dedos A, B, X, e Y. Sus ojos, fijos, no se movían de la pantalla superior, con alguna desviación repentina a la pantalla interior, donde a veces había que pulsar cosas, pero otras veces no. De vez en cuando se mareaban. Pero seguían jugando hasta que su cabeza decía "basta".

Un día decidieron salir a la calle. Así, a lo loco. Hacía buen tiempo así que no estaba de más. Miraban al sol. Se quedaron un poco ciegos así que dejaron de hacerlo. Pero siguieron caminando. Pero eh, ¿habían dejado sus consolas? ¡Por supuesto que no! Las llevaban en el bolsillo, bien apretaditas, para que también les diera un poco el aire, el aire primaveral. Aunque apretadas de aquella forma, en los estrechos bolsillos de los vaqueros, poco podían respirar.

El destino quiso que, ambos pimpollos, al vivir en la misma ciudad, acabasen su paseo en el mismo parque abarrotado de niños, cinco perros, catorce palomas y madres que cotilleaban, así como algún otro joven que escuchaba música, hablaba con sus amigos o se hacía el malote. Pero dejemos de hablar de ellos que no nos importan, hombre ya.

Los dos protagonistas de esta poco interesante historia llegaron al parque. Ellos no sabían que había una conexión entre ellos, pero la había, ¡ay que si la había!: sus Nintendo 3DS se habían encontrado, la una con la otra. Se habían encontrado de una forma metafísica, entendedme: sus conexiones inalámbricas emitieron sendas ondas de plagadas de amor digital que quisieron que los datos de StreetPass de la una y de la otra bailasen en el aire y se depositasen en la otra, las muy pícaras.

La chica abrió su consola, emocionada, ya que casi nunca encontraba su Nintendo 3DS con la lucecita verde del StreetPass encendida. Entro todo lo rápido que pudo a la Plaza Mii y allí lo vió por primera vez: tenía los ojos donde las orejas, la boca en la frente y las cejas formando un extraño dibujo en el centro. Iba acompañado de un saludo: "ola".

CONTINUARÁ

¡Y ahora, la explicación a esto!


Y como ya sabéis, cuando alguien te dice "no hay huevos", no te queda más remedio que hacerlo. 

:)