lunes, 11 de marzo de 2013

La que pueden liar unos fans rabiosos

Os pongo en situación: resulta que el otro día, uno de los productores del que será el nuevo single de Avril Lavigne, Jacob Kasher, hizo unos comentarios un tanto desafortunados en twitter que le llevaron al odio de gran parte de la base de fans... pero de un odio basado en la poca información.

El tal Jacob Kasher parece tener un sentido del humor un tanto peculiar, y contestó de una manera un tanto peligrosa a un fan que era gay, y que percibió que el la forma de contestar de Kasher rozaba la homofobia. Aparte, un mal entendido con otra fan le señalaba de racista.

Antes de pararse a pedir una explicación al propio productor, la base de fans, como hace todo buen grupo de seguidores en internet (y especialmente en Twitter) sacó de sus mentes un arsenal de insultos y difamaciones contra Kasher, demostrando su odio más profundo que, por otra parte, acababan de obtener, ya que la mitad de ellos media hora antes no paraban de pedir de forma obsesiva retwits, respuestas y mensajes para Avril Lavigne.

Finalmente, uno de los fans pareció pasarle el soplo a Kasher, quien comprobó que esto no se había reducido a Twitter, sino que en un foro dedicado a la cantante la mayoría de los usuarios empezaba a cultivar su odio profundo. Aquí el productor se dio cuenta de su error y pidió disculpas, aclarando que en ningún momento había tratado de ofender a nadie.

Pero los fans son los fans: algunos comprendieron la situación y no le dieron más vueltas al asunto, pero otra importante parte mantuvo su recién creada opinión, alegando que sólo trataba de quedar bien con los fans. El productor poco más pudo hacer, e incluso advirtió que podría llegar a eliminar su cuenta debido a la cantidad de mensajes insultantes (e incluso amenazas de muerte) que estaba recibiendo.

Relatado el acontecimiento en cuestión, voy a dividir mi opinión sobre este tema en dos puntos.

1. La facilidad para ofenderse en internet. Creo que hay demasiada gente que no pilla una broma en internet, y se toman todo demasiado en serio. Podríamos entrar en terreno de qué tipo de humor utiliza la persona, como el controvertido humor negro. Pero igualmente, muchas personas parecen no saber encajar una broma, y le sacan la puntilla a todo tema que podría resultar un tanto peliagudo de discutir. Simplemente, creo que la gente tendría que empezar a tomarse las cosas menos en serio y disfrutar un poquito más de la vida.

2. La exageración de las bases de fans. El ejemplo más claro lo tenemos en las believers, pero desafortunadamente todo artista o grupo medianamente relevante tiene a un grupo de quinceañeros detrás que, por mucho que ellos crean que no, desprestigian mucho al resto de fan e incluso hace que pases vergüenza por pertenecer a este grupo. Muchos de estos no se dan cuenta que resultan de un auténtico coñazo estar constantemente pidiendo ya no sólo al artista, sino a todos quienes les rodean (miembros del grupo, productores, discográfica, etc.) noticias constantes sobre su artista, como si la vida de estas personas se centrase en el artista con quien colaboran. Y por supuesto, a no aceptar una crítica negativa de su artista, esté formulada de la forma que esté. Podemos aceptar que sí, son chavales que aún no tendrán la mente formada del todo o lo que sea, pero también hay que ser consciente de que tu vida no puede estar condicionada por todo lo que hace un artista.

En fin, que es muy triste que pasen estas cosas sólo porque un puñado de personas no sepa aceptar una broma y lleven todo a unos niveles de exageración que son cuanto menos innecesarios. Al final lo mejor de todo es ignorar todas estas movidas y disfrutar de tu artista/grupo por tu cuenta, o con gente que sepa apreciarlo de la misma manera que tú.

1 comentario:

  1. Bien reseñado lo de coñazo xD la verdad es que si, el tema del damboyismo ( o fangirlismo) es una cosa que a veces, al mismo artista, empresa o lo que sea, trae más disgustos e incomodidades que otra cosa

    ResponderEliminar