sábado, 29 de junio de 2013

Hirui no nai purēto (anime cancelado)

El siguiente guión pertenece al anime japonés "Hirui no nai pureto", serie que no consiguió convencer a los diferentes productores de televisiones japonesas debido a su complicada trama.

Dicen que en algún lugar del mundo...
(Ráfaga)

... las arrugas no existen...

(Ráfaga intensa)

... y que las malas dobleces son corregidas en un instante...

(Ráfaga aún más intensa)

... ¿Será ese mi destino? ¿Conseguiré algún día...

(Ráfaga tan intensa que quema las retinas)

... ser nombrado el Rey de la Plancha?

(Entra opening con cancion rockera)

Ā,-ban, shīto! Watashinojinsei wa, watashi wa denka seihin no o-ten ni haitte, sonohi o kaishi shita sutenresu-kō to ōini watashi o yūwaku. 
Ā,-ban, shīto! Anatatowatashi no shatsu to watashi no jīnzu wa onaji ni naru koto wa arimasen. 
Issho ni watashitachiha jishin ga urayamashīdeshou Mimosin o sōji sagashite, mitame no warui fuku no nai sekai o sagashite, sora o yokogiru koto ni naru. 
Ā,-ban, shīto!

(Promoción de esa rara que dice al final no sé qué de "corandosponsan o tekio de o crismas")

- ¡Joki-kun, hora de desayunaaaaar!

(Joki salta de la cama y sale corriendo a la cocina japonesa. Su madre japonesa -de la cual no nos interesa su nombre, y menos su vida, no hasta el capítulo 103 al menos- le ha preparado un desayuno japonés)

- ¡Itadakimasu!

(Joki ha desayunado y se dirige al colegio japonés, mientras oímos su monólogo interno. Japonés).

¡Mi nombre es Joki Kotton! Tengo 12 años y tengo una ambición. ¡Llegar a ser el Rey de la Plancha! Todo Röhi quiere conseguir dicho título, desde que Mekyabetsu-sama se convirtió en una leyenda alrededor del mundo, liberando al mundo del mal de las arrugas y de la ropa con aspecto de descuidada.

La escuela no es mi fuerte, ya que no se me dan bien las matemáticas, pero como me da igual porque según avance la serie voy a abandonar mi casa para perseguir mi sueño independientemente de que es imposible que un niño de 12 años consiga sobrevivir sin dinero y sin ayuda, soy feliz.

(Joki se tropieza con una piedra japonesa y se cae).

- Baka de mí...
- ¡Baka Joki Baka!

(La mejor amiga de Joki -y futuro personaje con el que introducir tensiones sexuales- Senzai, aparece en escena)

- Todos los chicos que piensan en planchas sois iguales... ¡siempre en su mundo!
- ¿Qué haces aquí, Senzai-chan?
- Como amiga tuya tengo que seguirte allá donde vayas, y aunque parece que te odie, realmente estoy enamoradísima de ti, pero esto no se desvelará hasta el capítulo 58. ¡Ahora vamos a la escuela que nos perdemos la clase!

(Ambos salen de clase. Cambiamos de escena y aparece una clase llena de japoneses clónicos. El resto de estudiantes apenas tiene unos rasgos muy marcados, porque total, ¿quién se va a dar cuenta? Son personajes secundarios que no van a tener ninguna relevancia en la historia y que incluso puede que mueran.

Aparece profesora super mona).

-¡Queridos estudiantes! Soy super colegui vuestra pero atendedme porque también soy una figura de autoridad. La próxima semana tendremos un concurso de planchado aquí, en nuestro mismo instituto. Espero que os presentéis, ya que nuestro instituto lleva sin ganar desde que la gran Mekyabetsu-sama paso por estas mismas aulas hace miles de años.
- ¡Deberías presentarte,  Joki-kun! Eres muy bueno planchando, te he visto desde mi casa.
- ¿Yo? No me digas esas cosas que me songokurojo, Senzai-chan... baka baka ~
- ¡Entonces decidido! ¡Joki-kun, todo el instituto confía en tus habilidades como mejor planchador!
- ¡¿QUÉEEEEEEEEEEEEEE?!

(Los días han pasado y se va a celebrar el concurso japonés en el instituto, que ha tirado la casa por la ventana y ha montado una mini feria, AUNQUE SEA MIÉRCOLES Y SE SUPONGA QUE LOS ALUMNOS DEBERÍAN ESTAR ESTUDIANDO Y NO PERDIENDO EL TIEMPO, PERO ESTAMOS EN JAPÓN, HAY PLANCHAS Y TODO, TODO, TODO DA IGUAL. Japonés)

- ¿Joki-kun? ¿Estás nervioso?
- ¿Yo, Senzai-chan? Eso ya lo veremos (mirada épica)
- Joki-kun, recuerda... Tienes que enchufar la plancha antes de empezar... ¡si no, estaremos perdidos!
- Tranquila, Senzai-chan... Tengo todo controlado.

(El concurso comienza y vemos a todos los concursantes planchar. Varios secundarios japoneses que posteriormente se convertirán en enemigos que posteriormente se convertirrán en amigos utilizar algunas de sus técnicas con efectos especiales japoneses, tales como "Trazado de la manga del león valiente", "Vaporización definitiva de la alegría" o "1000 quemaduras de la incesante llamada del pájaro de los dorayakis".

Joki se encuentra planchando cuando de repente el cable del enchufe japonés se rompe, y la cara de los protagonistas de la historia se fragmenta en varias partes de la pantalla japonesa).

- ¡No puede ser! ¡Quién me habrá cortado el enchufe de la plancha!
- ¡El concurso termina en cinco minutos!


Termina en cinco minutos...


Cinco minutos...


Minutos...

viernes, 28 de junio de 2013

La sexta W

La teoría de las 5 W del periodismo quiere modernizarse y encajar en las tendencias actuales, y las diferentes escuelas de la profesión de España están estudiando la incursión de una nueva W a este grupo tan conocido y tan dominado por todos los profesionales del sector.

La nueva W sería "wuolé", un concepto "divertido, pero humilde" según palabras de su creador, Carles Drújulo. "En una era donde las tecnologías absorben nuestras vidas, y los anglicismos son cada vez mayores en número, tenemos que darle una oportunidad a un periodismo español serio, pero con un toque canalla".

Así, las nuevas noticias tendrán que responder necesariamente al "wuolé". Aquí tendríamos un ejemplo de lead:

"Manuela Taud falleció anoche a los 76 años de edad en su piso de Villaville, a las once horas de la noche. La causa de su muerte fue, aparentemente, una tostada de mantequilla que obstruyó sus vías respiratorias. ¡Wuolé!".

Muchos son los profesionales que han apoyado la nueva W de Drújulo, como Marimar Gumentos Flojeras: "Es un soplo de aire fresco para el periodismo español", decía, mientras terminaba su partida al Buscaminas en su iPad. "Nos encontramos ante un nuevo periodismo", aseguraba también Fermín Cierto Futuro.

La nueva W será impuesta en los libros de estilo de los diferentes medios de comunicación con un mes de retraso respecto a su fecha inicial, el uno de agosto, ya que según palabras textuales de Drújulo "tronco, que nos pilla de vacaciones".

jueves, 27 de junio de 2013

El desierto

Hacía diez años que había decidido entrar en aquel desierto. Promesas de buenos tiempos, de una vida envidiable y un sin fin de beneficios que iba a suponer aquel arriesgado viaje por territorio desconocido.

Los primeros años, en efecto, se correspondieron con esas brillantes promesas: inmerso en sus propias ideas, disfrutando de lo que tenía a su alrededor... Nada podía salir mal. Tenía lo que necesitaba, y querer más era una ambición egoísta.

El sentimiento de soledad no existía en él. Pocos fueron los encuentros que tuvo, pero no muchos merecieron realmente la pena. Él no estaba para perder el tiempo con gente que no lo quería cerca, o que simplemente no tenía en cuenta su presencia. Sus pensamientos eran sus amigos. Sus ideas, sus creaciones. El desierto era un inspirador nulo, pero las ideas surgían como una fuente inagotable.

Pero llega un punto en que las situaciones comienzan a torcerse. Al cabo de unos años estar en un desierto resultaba sumamente aburrido. La arena era molesta, los cactus eran sosos y los oasis demasiado poco frecuentes. Las ideas se mantenían, pero su fuente inagotable peligraba en convertirse en una agotable.

Aquellas pocas amistades que había logrado encontrar en muy diversos puntos se encontraban muy lejos como para tener la posibilidad de luchar el aburrimiento y la monotonía. No porque no quisiera: aquel ya poco apreciado desierto no le permitiría un viaje tan largo con un final exitoso.

Diez años en el desierto. El viaje se había prolongado demasiado, pensó. Es hora de partir, se decidió. Pero, ¿podré?, se preguntaba.

Tras mucho tiempo vagando por aquel terreno caluroso, finalmente vislumbró una pequeña civilización, que animaba a los cansados viajeros a establecerse en ella bajo un cartel que rezaba algo en una lengua incomprensible.

El viaje llegaba a su fin. Entró esperando despedirse del desierto en mucho tiempo.

miércoles, 26 de junio de 2013

Negrabarros

"¿Hermana? Yo no tengo de eso". La aclamada protagonista de la película que llevaba su propio nombre, Blancanieves, niega la verdad de los hechos que miles de periodistas se encuentran investigando sobre las raíces familiares de la popular muchacha de los cuentos infantiles.

"Será todo lo bella que el espejito diga, pero es una furcia". Así de directa se despacha contra la joven la Reina, que publicó el pasado año bajo la editorial Espasa su autobiografía Reina y Bruja: la historia de mi vida. En el manuscrito escrito en Arial tamaño 12, la Reina que en su día envidió a Blancanieves por la belleza que el Espejito Mágico (muerto hace 5 años en la trágica mudanza llevada a cabo por Hermanos Martínez Flores) asociaba a la jovencita en cuestión. "En el libro, en la película... Siempre se me pinta a mí como la mala malísima, pero eso es porque la gente no sabe lo que ocurría detrás de las cámaras. Si os lo contasen se os pondrían los pelos como escarpias".

Dispuesta a desvelar cada uno de los trapos sucios de Blancanieves, la Reina los ennumera en los diferentes capítulos de su libro, que además acompaña de diversas ilustraciones realizadas por ella misma ("Tengo mucha arte con las Plastidecor, como podréis ver", nos asegura). Entre las anécdotas que podremos encontrar, vemos los contratos con lagunas a los que sometía a los siete enanitos, la demanda que los conejos felices del bosque llevaron a cabo por derechos de imagen o incluso la supuesta homosexualidad del Príncipe, que tuvo sus roces con Mudito según declararon varios de los presentes durante el rodaje.

Pero el asunto que más controversia ha causado entre los periodistas que recibieron la nota de prensa por e-mail (y por WhatsApp los más modernos) era la hermana olvidad de Blancanieves: Negrabarros. Esta hermana, de la que hasta ahora nadie sabía de su existencia, ha sido ocultada al público con conocimiento de causa, según asegura la Reina en el séptimo capítulo del libro.

"No voy a andarme con rodeos: Negrabarros es más fea que un pie", comienza de forma contundente el capítulo. Parece ser que la hermana de Blancanieves tenía un papel durante el brainstorming que los guionistas realizaron previa la realización del cuento, pero tras demostrar la incapacidad que tenía la mujer para articular frases con gancho, fue vílmente desplazada y relegando su ocupación a "chica del cátering".

 Era tal su poca gracia sobre el escenario que Blancanieves se avergozaba de ella. "Con su habitual cara de asco, Blancanieves pedía las croquetas del Mercadona a su hermana sin ni siquiera mirarla. Y si le traía Kas de naranja en lugar de Fanta, ya podías empezar a temblar". Además, la Reina asegura que la dejaba encerrada durante el cierre y apertura entre rodajes, y le dejaba pienso como único alimento. "Por lo menos le dejaba Brekies Excell y no uno de marca blanca".

Por supuesto, los periodistas no han tardado en tratar de conocer la opinión de la propia afectada de los hechos, que no ha querido hacer muchas declaraciones. "Yo nunca he tenido una hermana. Y nunca la habría encerrado en el camerino, donde guardo mis cosas personales, ¿qué te crees? La habría dejado en el cuarto de baño, para que limpiase, que menudas ronchas de caca me dejaba la tía en el retrete". Con estas confusas declaraciones Blancanieves entró en su casa de galletas, expropiada de Hansel y Gretel debido a su diabetes. Los periodistas no han cesado en sus investigaciones, pero la ubicación de Negrabarros se mantiene en la incógnita. Algunos piensan que esta muerta, y otros de parranda.

En último lugar, preguntada la Reina acerca de por qué su biografía se halla repleta de datos de Blancanieves y ninguno de su propia vida, la escritora respondió con un breve "son cosas que pasan".

Cubone

Hace tiempo escribí sobre Tobi, mi primer Pokémon dentro de un juego de la serie y que desde entonces se convirtió en mi favorito. Pero yo ya era seguidor de Pokémon desde antes de que apareciese esta segunda generación, aunque no hubiera tocado ninguno de sus juegos. Por entonces tenía otro Pokémon favorito: Cubone.

La única referencia que tenía de Cubone era la serie de televisión, además de un libro donde aparecían los datos de los 151 Pokémon existentes por aquel entonces. La cualidad de Cubone, más allá de llevar siempre una calavera encima y un hueso como arma, era que se trataba de un Pokémon que se pasaba la vida llorando.

Dudo que tuviera la valentía por entonces de admitirlo, pero yo era un niño que lloraba mucho, pero mucho. Casi siempre a causa de mis inestables amistades en el colegio, que iban y venían de una manera bastante frecuente, con lo cual me hacían estar en un constante cambio de actitud respecto a mis "amigos".

Yo me identificaba con Cubone, o más bien: quería ser Cubone. Cubone lloraba mucho, tal vez por (y me remito a las miles de Pokédex) la pérdida de su madre, que le hacía sentirse solo y que todo le recordaba a ella. Pero aún así era fuerte, y aunque no lo era el que más, sí que aguantaba bien en las batallas, armado con su hueso.

Yo no he perdido a mi madre, pero podía compartir ese sentimiento de cierta soledad y constante recurrencia mental a situaciones que me hacían sentir mal, y que no entendía por qué pasaban. Pero Cubone sobrepasaba todo y luchaba, como uno más.

Puede que haya sido uno de mis referentes, no lo sé. Pero aunque luego cayó en parte en el olvidó, por mucho que creciese, ver a Cubone de nuevo en los juegos de Pokémon siempre me hacía ilusión, y recordar cómo puedes sobreponerte a la vida por muy mal que lo pases.

PD: Lo siento por ese final tan cursi. O bueno, por toda la entrada.

martes, 25 de junio de 2013

Amor en 3D: Capítulo 4

Tras largas horas de estudio, Chico consiguió descifrar la carta de aquel misterioso desconocido que le había llegado gracias al perezoso que había escalado con graciosa habilidad hasta su ventana. Como el desconocido extranjero(1) no le había indicado la hora a la que se tenían que ver, Chico salió de su habitación y se encaminó hacia el parque, teniendo la esperanza de preguntarlo.

Eran las nueve de la noche, y el parque despedía a sus últimos visitantes, que se marchaban a su casa. O no, a mí no me preguntes, soy un narrador observador, no omnisciente.

El único visitante que no parecía dispuesto a dar por concluída su visita era un señor trajeado, con pinta de japonés, que se comía un platano en un banco. La entrada de Chico en el parque captó su atención, y separó lentamente el plátano de su boca (2).

- ¿Ar ya Chicou? -preguntó el japonés platanófilo.
- ... -como buen protagonista de un videojuego que pensaba que era, Chico no articulaba palabra, aunque el resto de mortales parecía entenderle.
- Cambiare mi idiouma ar españoru para que me compurendas mejoru. Tengo que inforumarute de co Chika es tu futura espousa.
- ...
- Poru favoru, sin ininterupsiones. Vuesturas 3DS-kun están conectatas por un fínculo espesiaru que hemos desarolladu en Nintendou. Nos aburíamos mienturas echábamos (3) unas parutidillas ar sinquillo-san.
-...
- Ahora que has sido distruaido de mi perufecta discurso, crueo que debo borrarte la memoria.
- No tan rápido.

Alguien ajeno a la situación había hablado. Porque la gente es así, se entromete en tu vida y cree que tiene derecho a solucionártela. A veces funciona, pero otras no. El caso es que un entrometido de estos quiso ver que pasaba entre Chico y Plátano-san.

- Iwata, deja tus sucios jueguecitos de compañía nipona y no atormentes al chaval, anda.
- ¿Quienu está harubando? -Iwata miraba de un lado para otra, mientras que su plátano descansaba en el banco, agonizante.
- ... -Chico estaba realmente confundido.
- ¡Vete de aquí, me cago en la hostia! -gritó la voz ajena.
- Vare, vare... pero voruveré... Tened vuesturos cuerupos reggie...
- Eso no tiene sentido en español, japonocho.

Iwata se fue, lanzando una mirada de superioridad a Chico, quien se encontraba asustado, pero relajado porque la situación se hubiera vuelto mucho más turbia de lo normal.

- ¿Estás bien, chaval? -la voz ahora le hablaba por la espalda.
- ...
- Sí, soy yo.

Chico se dio la vuelta pero no vio a nadie. Miró para bajo y ahí lo vio: el perezoso era quien le acababa de salvar la vida (4).

- Posiblemente te estarás preguntando por qué antes te he llevado el mensaje de Iwata y luego ha resultado que estaba en su contra. La explicación más sencilla sería decir que el narrador ha cambiado de idea conforme estaba escribiendo la historia, pero para darle un toque más místico, diremos que soy un espía. Un perezoso espía. Me llamo Juan Ramón Fregadero.

(1) Podría decirse que Chico tenía tendencias racistas al pensar que el hecho de que el destinatario hubiera escrito una carta con semejantes puñales a la ortografía suponía que procedía de un país diferente. Es una cuestión de moral que se deja a la elección del lector.

(2) Cualquier similitud con la pornografía homosexual entre hombres es pura coincidencia.

(3) Esta anotación pretende distraer al lector.

(4) Chico era un poco exagerado sobre su situación.

martes, 11 de junio de 2013

Nintendo Plof

Todos los años, a eso de principios de junio, que llegase el momento de ponerse delante de la pantalla a ver el E3 era una de las cosas que los que seguimos el mundillo de los videojuegos más esperamos. Da igual que tengamos trabajos, exámenes u otras miles de obligaciones: la cita con el E3 es inevitable, porque sabemos que algo gordo, aunque sea una sóla cosa, acabará cayendo.

Pero el E3 no siempre nos emociona tanto como parecen describir las palabras de este parrafo anterior. Concretamente, este año todos estabamos impacientes de ver una conferencia algo más interesante que la que nos tocó surfrir el año pasado, donde para sorpresa de muchos, la compañía que más consiguió destacar fue (extrañamente) Ubisoft.

Este año, por tanto, las esperanzas eran mucho mejores, ya que las cosas no podían ir peor que el año pasado. Nuevas consolas de sobremesas y detalles sobre estas llegaban, así como un refuerzo para Wii U. O al menos eso esperábamos.

Concretamente voy a hablar de Nintendo, que es la compañía que más conozco y a cuya conferencia del E3 he acudido siempre que los exámenes me lo han permitido. Para Nintendo, las expectativas, como ya hemos dicho, estaban puestas en Wii U, ya que en la conferencia del año pasado lo más "interesante" que nos ofreció la compañía de Mario fueron un 'Super Mario Bros. U' y un 'Nintendo Land', así como infinidad de ports que ya habían salido en PlayStation 3 y Xbox 360.

Este año tenía que ser el año de Wii U: un nuevo Mario en 3D, un Mario Kart, dos Zeldas (un remake y uno completamente nuevo) y el tan ansiado Smash Bros iban a ser mostrados por primera vez en la conferencia, esta vez emitida a través de un Nintendo Direct. Sin embargo, estos títulos (aparte de unos cuantos más que se han mostrado) no han conseguido, al menos para mí, convencerme de que Wii U es una compra segura. Voy a decir el por qué centrándome en tres de los títulos que se han anunciado: 'Super Mario 3D World', 'Mario Kart 8' y 'Super Smash Bros. for 3DS/Wii U'.

Super Mario 3D World. Para mí la decepción más grande de todas. Cuando oíamos que Nintendo iba a presentar un nuevo Mario en 3D para Wii U no creo equivocarme si muchos de nosotros esperábamos un proyecto muchísimo más ambicioso que lo que se ha mostrado. Ya en su día 'Super Mario Sunshine' conquisto a todos los seguidores del fontanero (personalmente es mi plataformas preferido de Mario), y el éxito de 'Super Mario Galaxy', así como de su sucesor es innegable. Ambos juegos plataformas, que nos ofrecían una experencia completamente distinta a las ya vividas en otros juegos de Mario.

¿Pero qué nos encontramos? La adaptación de la mecánica del juego de Nintendo 3DS, 'Super Mario 3D Land', en Wii U. Gráficamente mejora, sí, pero en esencia se trata de la misma mecánica de juego y de escenarios. Un poder para convertirnos en gato se nos ofrece como excusa de innovación extrema, así como un modo multijugador. No creo que sea suficiente.

En definitiva, un Mario nuevo que al final no es tan nuevo. No dudo de que vaya a ser un juego divertido, y que incluso vaya a tener cierto grado de dificultad, pero desde luego no es la novedad que anima a uno a hacerse con una Wii U.

Mario Kart 8. Mario Kart es una de mis sagas preferidas de videojuegos. Horas que deberían contabilizarse en días, o incluso meses, son las que he pasado con las versiones de Nintendo DS, Wii y 3DS en su modo online, una carrera tras otra. Aunque fueran pequeños detalles, me animaba a hacerme siempre con la última entrega: Double Dash trajo los dos personajes por kart; DS traía por primera vez el modo online, Wii incorporaba las motos y un modo online mucho más desarrollado, y 3DS una mejora en varios aspectos.

Aunque para esta versión de Wii U se ha incorporado, efectivamente, la antigravedad del circuito, por alguna razón no ha conseguido atraerme tanto como lo han conseguido otras entregas. Creo que en parte porque se ha dado una especial incisión en la recuperación de elementos de otras entregas como las motos, el parapente o la posibilidad de conducir bajo el agua. Poco más se ha especificado aparte de ello.

Y otro apunte para Iwata: la próxima vez que anuncies una "revolución en el modo online, que ya no se basará sólamente en la competición", por favor, no lo continúes con un "gracias a la interacción con Miiverse", porque ha sido una de las veces que más me he desilusionado en mi vida.

Super Smash Bros. Sin duda ha sido el punto más fuerte de la conferencia, ya que era en parte el juego más ansiado por todos. Sin embargo, Nintendo, en su ritual de liberar información granito a granito, sólo nos ha mostrado brevemente la aparición de dos nuevos personajes, así como algunas cinemáticas.

El primero de ellos es el ciudadano de Animal Crossing. Entiendo que es un personaje entrañable, y efectivamente lo es (soy un gran seguidor de la saga Animal Crossing también), pero... no pega en un juego de lucha como este. Esta opinión ha sido la que tengo en este momento, con la conferencia recién vista, y puede que cambié con el tiempo, pero de momento no me convence su incoporación. Y ojo a Tom Nook, que esa carta que cae al final del primer vídeo del tráiler es muy sospechosa...

Sobre Megaman no tengo una opinión muy formada ya que no conozco ni al personaje ni a sus juegos, aunque está bien saber que hay posibilidad de que más personajes de third-parties se incorporen.

Igualmente, me gustaría haber visto con algo más de detalle el juego para Nintendo 3DS, ya que es la primera vez que la saga pisa una consola portátil. Pero a fin de cuentas, nos queda mucho por saber de Smash Bros, y creo que lo bueno está aún por llegar.

En definitiva, para unas altas expectativas que tenía de esta conferencia de Nintendo el resultado final ha sido un tanto decepcionante. No digo que los juegos vayan a ser malos, pero no son lo suficientemente atrayentes si Nintendo quiere que Wii U se ponga las pilas y venda más. Mucho más nos tienen que mostrar para que la derrota frente a PlayStation 4 no sea tan catastrófica como parece que va a ser.

PD: Sí, no se me ocurría un buen título.